Cristina Contreras (Profesora de 4.º E.P.)
Con el comienzo de la primavera nuestro huerto empieza a dar sus frutos. En un par de ocasiones nuestros alumnos se han llevado a casa hojas acelgas (rojas y verdes), lechugas, rabanitos, guisantes y alguna coliflor.
En algunas zonas del huerto ya han crecido coliflores. ¡Qué maravilla ver cómo sus hojas grandes y verdes las protegen!
En los bancales y sobre todo en el invernadero, porque están más protegidas, han crecido escarolas y lechugas de varios tipos: Batavia, iceberg, hoja de roble, romana, cogollos de Tudela y maravilla de verano.
Algunas plantas de guisantes han comenzado a crecer y les hemos puesto una guía para evitar que los frutos lleguen al suelo y se pudran con el agua.
Con el buen tiempo han aparecido las plagas. Las estamos tratando con productos que no sean tóxicos y respeten el medio ambiente.
Después de Semana Santa, hemos plantado los productos propios de la estación: tomates, pimientos, zanahorias, pepinos, melones, sandías, calabazas y berenjenas. Hemos utilizado la técnica de trasplante, los alumnos han trabajado la tierra para introducir cada planta y después han regado.
Este curso se ha instalado el riego automático en los bancales de tercero. Seguimos concienciando a los alumnos de la importancia de ahorrar agua.
El huerto contribuye a la creación de hábitos saludables en la alimentación. Productos ecológicos como los que cultivamos ofrecen un alimento sano, sin restos químicos, beneficioso para la salud.
- Gota de agua
- Habas
- Coliflores
- María Ciudad con alumnos de 3.º C
- Poniendo las guías en las plantas de los guisantes
- Poniendo semillas para que puedan crecer las plantas de espinacas
- dav
- dav
- dav
Responder